El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge por primera vez en España los majestuosos telones que Salvador Dalí pintó en 1939 para el ballet ‘Bacchanale’. Esta obra, considerada la más grande del artista catalán, permaneció guardada en una caja durante décadas antes de ser restaurada y exhibida. Pero ahora, estará expuesta de forma gratuita en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes hasta el 6 de enero.
‘Bacchanale’ fue el primer ballet en el que Dalí participó como escenógrafo y diseñador de vestuario, colaborando con el Ballet Ruso de Montecarlo. La obra, inspirada en la figura de Venus y en la música de Richard Wagner, es un claro ejemplo del surrealismo que caracterizó al artista. Los telones, de dimensiones monumentales, reflejan la imaginación desbordante de Dalí, con escenas oníricas y elementos simbólicos que transportan al espectador a un mundo de fantasía y provocación.
La obra narraba la llegada de Luis II de Baviera, una figura histórica y protagonista, al Monte de Venus, explorando sus peripecias llenas de paranoia y delirio. Así lo describe con entusiasmo Jorge Vallaure, comisario de la exposición, quien ha trabajado intensamente junto a la coreógrafa Tania Arias para condensar esta pieza, originalmente de varias horas de duración y que requería 35 bailarines, en un espectáculo de apenas una hora con solo tres intérpretes, incluido él mismo. Y es que, todas las tardes, además de ver las obras, podrá disfrutarse de una muestra de ballet.

La obra la forma un telón principal y cuatro más
La obra completa está formada por el telón principal y cuatro telones más, dos horizontales y dos verticales. Asimismo, el propio artista fue responsable de escribir el libreto y crear tanto los decorados como el vestuario de la obra, desarrollada en colaboración con la compañía Ballet Russe de Montecarlo. El estreno tuvo lugar el 9 de noviembre de 1939 en el Metropolitan Opera House de Nueva York.