Lleva poco más que un par de años, pero Lartisan ya es una institución para los amantes de las mezclas de sabores y culturas en un barrio tan vibrante como Malasaña. Este restaurante, liderado por Fabienne Ferauge, combina el arte culinario con un profundo respeto por las tradiciones artesanales, logrando un equilibrio perfecto entre innovación y esencia. En un espacio que respira calidez y estilo, cada bocado es una invitación a explorar sabores del mundo reinterpretados desde una perspectiva única. Prepárate para un viaje sensorial sin necesidad de pasaporte.
Desde el primer instante, Lartisan invita a los comensales a disfrutar de platos que cuentan historias a través de ingredientes frescos, técnicas tradicionales y una presentación que es puro arte. «El concepto de Lartisan nació de mi deseo de rescatar el trabajo artesanal en un mundo cada vez más globalizado. La visión era crear un espacio que conectara a los consumidores con productos auténticos, hechos a mano», comenta Fabienne, quien aporta su herencia multicultural belga y surcoreana a cada creación. «Lo que hace especial a Lartisan es su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la preservación de técnicas tradicionales. Cada plato está diseñado para sorprender y deleitar a los sentidos, ofreciendo una presentación impecable y sabores auténticos pero innovadores», agrega.

El ambiente de Lartisan está diseñado para complementar la experiencia gastronómica.
También el ambiente de Lartisan está diseñado para complementar la experiencia gastronómica. Con una decoración acogedora que combina colores cálidos, muebles cómodos y detalles artísticos, el espacio invita a relajarse y disfrutar. «Queremos que nuestros clientes se sientan como en casa. Para nosotros, la hospitalidad y decoración es tan importante como la comida. La estética y presentación de los platos juegan un papel fundamental en la experiencia. Más allá de satisfacer el paladar, la apariencia de un plato puede despertar emociones», dice Fabienne. «La forma en que se sirve la comida puede ser un homenaje a la historia de una región o país. El diseño puede reflejar el origen de los ingredientes o una narrativa sobre la inspiración detrás de la receta», matiza.
Además, el personal de Lartisan se asegura de que cada visita sea memorable, ofreciendo un servicio atento y personalizado. Esta atención al detalle convierte cada cena en un momento especial, ideal tanto para reuniones íntimas como para celebraciones con amigos. «Si los camareros y cocineros están comprometidos con ofrecer un servicio cálido y atento, esto potencia la sensación de ser bienvenido y valorado como cliente», defiende el chef.

Un viaje culinario sin fronteras
«La diversidad cultural de Madrid me ha impulsado a ser más abierta, curiosa y experimentador en la cocina, siempre buscando nuevas maneras de sorprender», comenta la responsable. Lartisan aúna esta diversidad foodie con un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente. «Mi filosofía se basa en tres pilares: sostenibilidad, estacionalidad y sabores auténticos. Busco ingredientes locales y de temporada para respetar los ciclos de la naturaleza y crear platos que sean frescos y memorables», agrega.

Entre sus especialidades destaca el Benny Lanka
Entre sus especialidades destaca el Benny Lanka, un plato inspirado en la cocina de Sri Lanka, Francia e Inglaterra, que combina texturas y sabores exóticos con técnicas europeas. «Es difícil elegir un plato favorito, pero el Benny Lanka tiene algo muy especial. Me encanta por su aroma y sus sabores inusuales», afirma Fabienne. Pero es difícil quedarse solo con un plato, ya que la carta de Lartisan se renueva constantemente, reflejando la creatividad y la pasión de su equipo por ofrecer experiencias culinarias que van más allá de lo convencional.
La versatilidad de este local lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar a cualquier hora. Desde desayunos energizantes hasta almuerzos creativos y cenas íntimas, su menú está diseñado para satisfacer diferentes momentos del día. Así que ahora, solo tienes que elegir cuándo vendrás.