Hasta septiembre de 2025 el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MAP) despliega en su sede de Alcalá de Henares, la muestra ¡Hispano! Gladiadores del Imperio Romano. La entrada es gratuita y el objetivo: reconstruir, con evidencia arqueológica de primera línea, el fenómeno de la gladiatoria que fascinó (y horrorizó) a Roma durante más de medio milenio.
La exposición arranca recordando que aquellas luchas eran el futbol de la cultura romana, constituyendo la parte central del ocio: implicaban cuadrillas enteras dedicadas a mantener el edificio, preparar las armas y domar animales salvajes que saltaban a la arena junto a los humanos.
En la exposición encontrarás vasijas, relieves y terracotas
El poder, la economía y los dioses aparecen como el trípode que sostenía el negocio: emperadores que compraban popularidad, una industria floreciente (lanistas, cazadores, traficantes de fieras) y un panteón –Marte, Minerva, Némesis, Mercurio o Hércules– siempre presente en monedas y estatuas. Todo ello queda plasmado en vasijas, terracotas, lucernas, relieves y mosaicos que el museo exhibe con préstamos de colecciones españolas e italianas.
Un viaje por la arena
El paseo por la exposición comienza con representaciones de las primeras luchas entre iguales en Eturia, los cuales constituyen el precedente a la gladiatoria. De igual manera encontraremos numerosas armas que usaban los distintos tipos de gladiadores en función de su estilo de combate. La profesionalización de estos combates conllevó que todo estuviese regulado por leyes, pudiendo encontrar en esta exposición los textos jurídicos originales, que muestran como desde la tarifa de los organizadores hasta el precio del asiento en la grada estaba totalmente regulado.
Con la entrada del cristianismo, los combates van perdiendo lustre
La exposición acaba en el siglo V d. C. donde los combates van perdiendo lustre, debido a la entrada del cristianismo en el imperio que le otorga un valor más alto a la vida humana. Sin embargo, su huella pervive en cine, literatura y cultura pop: la exposición lo ilustra con un guiño a nuestros mitos modernos.
Si estas buscando el verdadero imperio romano, hasta septiembre podrás encontrarlo en Alcalá de Henares, en esta exposición donde verás que el anfiteatro era mucho más que violencia gratuita: era propaganda en piedra para legitimar al emperador, un salvavidas de la paz social y, sobre todo, una sofisticada industria cultural que movía ingentes sumas de dinero.